Práctica Nº5. Profesión Docente: El libro blanco de la Educación

¿Qué es el libro blanco de la educación? ¿Qué es un libro blanco? ¿Qué es un libro?



Un libro es un objeto lleno de rectángulos hechos de pulpa vegetal blanqueada en los cuales la gente dibuja símbolos con tinta que significan.
Teniendo los básicos claros ¿qué es un libro blanco? Según la Wikipedia, sitio web que nunca hay que usar como fuente, pero que para definiciones esta bien, es "Un documento que publican los gobiernos en determinados casos para informar a los órganos legislativos o a la opinión pública. Su objetivo es ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema o tomar una decisión". Con estos dos primeros conceptos ya encima de la mesa, podemos hacernos una idea sobre qué trata el Libro Blanco de la Profesión Docente.
Este documento fue elaborado, a petición del Ministro de Educación José Ignacio Wert, por José Antonio Marina, catedrático en Filosofía y ensayista (y floricultor, según la Wikipedia) ayudado por compañeros suyos de profesión, múltiples reuniones con personal docente de distintos ámbitos y siguiendo un poco el método que estamos llevando nosotros: un blog. Esto me parece una idea magistral, ya que recibió opiniones sobre el tema por parte de compañeros docentes en acción, que podían pasarse por su web y dejarle comentarios sobre los diversos temas del libro sobre los que iba posteando.

Pero tampoco podemos olvidar por qué nace este libro blanco. Fue una petición del Ministro Wert, discutiblemente uno de los peores ministros de Educación que ha tenido este país, como parte de la precampaña para las elecciones de diciembre de 2015, en un esfuerzo, quizás, de mejorar la imagen del Ministro y la ejecutiva en general. La cuestión es que el tiro les salió bien, y el texto de Marina se ha convertido en un referente de la educación en España, pero ¿no tendría más sentido encargar a una comisión de expertos consensuada entre las diferentes fuerzas políticas y organizaciones sociales y educativas la redacción de un libro blanco de la educación? Si el objetivo es un documento que trate la profesión docente, ¿por qué no involucrar directamente a los docentes en la redacción y planteamiento del texto? Esta crítica y alguna mas se pueden leer en el artículo de Jaume Carbonell en el diario.es "10 interrogantes a propósito del libro blanco sobre la profesión docente de José Antonio Marina"

Dentro de este documento, he analizado, junto a mi compañera Cristina, futura alcaldesa de Hornillos de Cerrato, la sexta propuesta de este libro blanco, en la que se trata como ha de mejorar la profesión en un sentido social y económico para atraer a las personas mejor cualificadas y mas comprometidas.

En las dos primeras propuestas abordan el tema de mejorar el prestigio social de la profesión mediante campañas de sensibilización en los medios de comunicación y dando a conocer la labor que realizan los mejores docentes. A mi la primera propuesta me parece adecuada, siempre que vaya acompañada por el trabajo de los propios docentes, especialmente en el trato con las familias, por que al final nosotros acabamos siendo la cara del sistema que tenemos detrás y si nuestra imagen es mala, todo lo que hay detrás es peor. Con la segunda propuesta, no estoy nada de acuerdo. Mostrar el trabajo que realizan los "mejores" docentes, no hace si no que abrir una brecha entre profesionales, entre gente que tiene un ambiente propicio para que se reconozca su labor y gente que no, gente que trabaja en centros modélicos y gente que hace lo que puede con lo que tiene. En lugar de esto, resaltar a los "mejores", lo ideal sería, quizás, resaltar agente como la de la Fundación Tomillo y otras tantas que se pelean a pecho descubierto por darle un futuro a mucha gente que la sociedad ha dejado atrás.

En cuanto a las dos últimas propuestas, enfocadas al prestigio económico de la profesión, estoy totalmente de acuerdo, mas dinero = mas prestigio y esto es así donde quiera que vayas ¿sabíais que en Rusia los médicos solo cobran 700€? ¿y sabíais que es porque casi el 70% de los profesionales médicos son mujeres, y se considera, por tanto, una profesión con poquísimo prestigio? El prestigio y el dinero van siempre de la mano, y en esta profesión hace falta mucho prestigio (voy a escribirlo una vez mas, que parece que lo he repetido poco en este párrafo: prestigio)

Aprovechando que se ha mencionado al Ministro Wert, no puedo resistirme a dejaros dos vídeos que realizó el programa Polònia de TV3 sobre sus ansias de españolizar a los niños catalanes, especialmente recomendable el rap del segundo vídeo, que comienza en el minuto 2:34, por si os queréis saltar todo lo demás.






Comentarios

  1. Jajjaajajajajaja algún día llegaré a ser alcaldesa 👑

    En cuanto a la propuesta, no se puede haber explicado mejor 👏👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares