Práctica Nº9. La participación escolar


La participación en clase y en los centros escolares, es a mi parecer algo bastante complicado de conseguir, pero que poco a poco, sobre todo en el ámbito de participación en los centros se esta consiguiendo.
En primer lugar, la participación en clase. O tienes alumnos especialmente motivados (intrínsecamente) o ya te puedes poner a trabajar, que esos cerebritos no se van a poner a funcionar solos. El patrón ideal cuando la clase es poco participativa es motivarles tú, hacer cosas, plantear actividades, dar pequeñas recompensas para que la motivación deje de ser extrínseca y pase a ser propia. Yo recuerdo un profesor de la Universidad, de Sedimentaria I que era un máquina haciendo esto. En la primera clase lo primero que hizo fue empezar a sobornarnos para contestar a sus preguntas regalando plantillas granulométricas (funciona solo con geólogos) y a partir de ahí, magia. Ningún profesor nos ha exigido tanto en la cerrera y con ninguno hemos tenido tan poca queja, nos obligó a hacer prácticamente un articulo científico sobre unas muestras (rocas) que cogimos en el campo, a utilizar los laboratorios, a consultar bibliografía, a hacer pequeñas investigaciones sobre nuestras muestras... para mí, fue la mejor asignatura de la carrera y creo que para muchos otros también. En ese grupo no quedó nadie sin participar en clase.


(Esto son dos plantillas granulométricas, que sé que os quedabais con la duda, con escala y todo)

Pero la mayoría del profesorado no hace esto, se limita a dar su tema y a rezar por que la motivación y la participación caigan del cielo, y a mi parecer, aún queda mucho por hacer.

En cuanto a la participación en los centros escolares, sobre todo por parte de las familias, esta aumentando, pero muy despacio. En este artículo de la Voz de Galicia exponen como entre el 60% y el 80% de los padres de centros públicos son miembros de las AMPAs, pero que en muchas ocasiones, solo el 10% de los socios acudan a las reuniones. Esto puede ocurrir por que en muchos casos nadie quiere asumir las responsabilidades que implica colaborar en una AMPA o por que no tienen tiempo a causa del trabajo. Aún así, creo que en los últimos años con el auge de las TIC, esta participación ha aumentado, la existencia y reconocimiento de los grupos de guasap de padres es un gran avance (quizás, a veces, una tortura para el docente, si esta dentro) para conocer lo que ocurre dentro de las aulas y fomentar así la participación de los padres.

Concluyendo, me parece que la participación es necesaria, pero muy difícil de conseguir en ambos aspectos, aunque poco a poco se vaya mejorando. Amanda out.


Pd: Os dejo uno de los mejores ejemplos de colaboración ciudadana que he visto nunca










Comentarios

Entradas populares